Como parte de las actividades programadas dentro de nuestro proyecto, European Olympics, en relación con la educación para la protección de la naturaleza y el medio ambiente, el pasado día 11 de Enero celebramos en nuestro centro la primera Mini Cumbre del Clima en el Centro Joven de Badajoz. Esta actividad contó con la participación del prestigioso naturalista Joaquín Araujo, quien clausuró el acto dirigiéndose a alumnos y profesores con una charla magistral.
La actividad también contó con los alumnos del coro y de artes escénicas del centro, quienes interpretaron su propia interpretación del renacimiento de la naturaleza.
La primera parte de la actividad fue desarrollada por alumnos de 1º de Bachillerato, quienes adoptaron el papel de representantes de las mayores potencias internacionales y explicaron las diferentes políticas que cada país está siguiendo en relación con el cambio climático y el calentamiento global.
Las intervenciones pusieron de manifiesto la falta de políticas efectivas en favor de la vida en nuestro planeta y la necesidad de actuar de forma drástica antes de que las consecuencias del calentamiento global hagan aún más profundas las diferencias entre humanos, resulten nefastas para la vida animal y vegetal y acaben por consumir los ya escasos recursos naturales con los que contamos.
En este sentido también se manifestó Joaquín Araujo, quién subrayó la importancia de las pequeñas acciones individuales y la enorme repercusión que cada uno de nuestros actos puede tener para cuidar, proteger y conservar la vida en La Tierra.
Nuestro proyecto, European Olympics, tiene como uno de sus más importantes objetivos dotar a nuestro alumnos con las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos conscientes de la importancia de mantener una vida activa y una dieta equilibrada en la que el ejercicio físico juega un papel decisivo. Es nuestra intención que estos valores superen el círculo de amigos de cada alumno y se extiendan a la comunidad. En este sentido, es nuestro objetivo educar a ciudadanos activos que mantengan y protejan un estilo de vida sana que, desgraciadamente, se está perdiendo poco a poco.
Cuando hablamos de vida sana, no nos referimos únicamente a la dieta y al ejercicio sino también a la protección del medio ambiente y al cuidado de la naturaleza. Por este motivo, consideramos fundamental que entre nuestros alumnos haya una concienciación de los problemas que están afectando al medio ambiente así como darles una suficiente formación para solucionarlos.
La actividad fue organizada por la profesora de Biología, Pilar Valverde y contó con la colaboración de la profesora de música María José de Vega y del coordinador del proyecto European Olympics, Carlos Criado. También es destacable la aportación de los alumnos de Imagen y sonido, quienes fotografiaron y grabaron el acto.